- Ejecutivo comercial en entornos multinacionales, en empresas líderes del sector Ciencias de la Vida (Merck, Sigma-Aldrich).
- Más de 20 años de experiencia en funciones de liderazgo, incluyendo dirección general y dirección comercial internacional
- Trayectoria de éxito creando y dirigiendo equipos, y acompañándolos en su logro continuado de objetivos ambiciosos
- Dirección de proyectos diversos, incluyendo transformación digital y adopción de nuevos procesos de excelencia comercial
- Mentor en programas de desarrollo de talento, mentor de emprendedores y voluntario en programas de desarrollo de carrera
- Licenciado en Bioquímica por Universidad Complutense de Madrid
- Coach acreditado por diploma Ténicas Avanzadas de Coaching Ejecutivo de Universidad Complutense de Madrid e ICP, Institute of Coaching Psicology
- Miembro de EMCC, European Mentoring and Coaching Council
- MBA (IDE-CESEM)
- Profesor de Yoga acreditado en activo
- Pasión por el desarrollo de personas y por mi propio aprendizaje continuo
- Sobre la base de esa experiencia, he desarrollado mi modelo de acompañamiento del talento que combina mentorazgo, coaching, formación y consultoría al servicio de los retos de profesionales y equipos en desarrollo.
Mis valores en el trabajo
Confianza
El comercio se basa en la confianza entre personas. Reivindico el papel de la persona vendedora para crear relaciones de confianza como el gran diferenciador de una venta excelente.
Liderazgo
Los líderes no nacen: se hacen. Merecer la confianza de los seguidores es el primer paso. A partir de ahí hay competencias que se pueden aprender, desarrollar y entrenar.
Responsabilidad
Me interesan los negocios con responsabilidad sobre su impacto, compatibles con la búsqueda del bien común e interesados en el bienestar de las personas.
Reflexión
En medio de la actividad diaria creamos espacios para la reflexión, para hacernos preguntas, usar métodos estructurados para crear respuestas, y acudir a fuentes contrastadas para apoyarnos
Crecimiento
En la excelencia no existe el máximo, todos podemos mejorar. Tampoco existe el mínimo, cualquier punto de partida es bueno para empezar a avanzar. Siempre hay espacio para el crecimiento de personas y organizaciones.